EL NUEVO EXAMEN PARA LA CERTIFICATION PMP®
El Nuevo Examen Para la Certificación PMP®
¿Por que un nuevo examen PMP®? Aquellas organizaciones que buscan ofrecer una certificación o acreditación profesional mediante la superación de un examen, deben seguir un Role Delineation Study (RDS) o Job Task Analysis (JTA) para el diseño y creación del mismo. Ambos procesos permiten evaluar las competencias, nivel de análisis critico, competencia y conocimiento del profesional con un rol en gestión de proyectos.
En 2019, el Project Management Institute (PMI) llevó a cabo un estudio de mercado (Global Practice Analysis). Del estudio se deducen una serie de tendencias no incluidas en el examen para obtención de la certificación Project Management Professional PMP®. Estas tendencias fueron usadas dentro del JTA para asegurar la relevancia y validez del nuevo examen PMP®.
De momento el examen PMP se seguirá basando en la sexta edición de la guía Project Management Body of Knowledge PMBOK®, lanzada a finales de 2017, tal y como ha anunciado el PMI. En este post te cuento que trae de nuevo la séptima edición del PMBOK®. Además de las últimas noticias relacionadas. Supuestamente, la nueva guía debería estar en el mercado en el primer trimestre de 2021.
El Examen PMP® Cambia el 2 de Enero de 2021
Esto quiere decir que el nuevo examen PMP está ya aquí. Puedes consultar los cambios de manera más detallada en la web del PMI y descargar el esquema del contenido del examen 2021 aquí.
Anteriorment, el examen PMP® estaba basado en las cinco fases del ciclo de vida del proyecto (iniciación, planificación, ejecución, control y cierre). Y además, en los procesos asociados según las diferentes áreas de conocimiento (alcance, integración, costes, etc.). Por el contrario, el contenido del nuevo examen PMP® se centra en lo que el PMI denomina dominios, y dentro de cada dominio se definen diferentes tareas. Como resultado, lo que se busca es evaluar el conocimiento y experiencia del candidato a la certificación, basados en tales tareas, competencias y conocimiento para cada uno de los dominios. Los conceptos de dominio, tarea y temas son nuevos términos que debemos conocer.
Los Dominios: En primer lugar, los dominios corresponden al nivel más alto de conocimiento que es necesario para implementar gestión de proyectos. La mitad (50%) de las preguntas del examen están relacionadas con el enfoque de gestión de proyectos tradicional predictivo, el cual es ampliamente cubierto en la guía PMBOK®. La otra mitad (50%) están relacionadas con enfoques ágiles o híbridos, cubiertos también en la guía PMBOK® y también en la guía Agile Practice. El siguiente gráfico muestra el porcentaje dedicado a cada dominio en el nuevo examen PMP:

Las Tareas: En segundo lugar, las tareas representan las responsabilidades del gestor de proyectos o project manager dentro de cada uno de los dominios.

Los Temas (Enablers): Finalmente, los temas corresponden a ejemplos ilustrativos del trabajo relacionado con cada una de las tareas. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que los activadores no son exclusivos, si no que se trata de ejemplos que ayudan a entender la tarea.

Si quieres conocer más sobre cómo se han vinculado las tareas y temas en la nueva versión y cuáles son los temas nuevos, puedes consultar el documento 2020 PMP® Exam Content Crossover Map publicado por el PMI:
Requisitos Para el Exámen PMP®
Con todo esto, es importante saber que los requisitos para el examen PMP® pueden ser consultados en la web del PMI. Además, la buena noticia es que continuarán siendo los mismos:
- Titulo Universitario de 4 años (A four-year degree)
- Tener al menos 3 años de experiencia en liderar proyectos (36 months leading projects)
- Haber participado en un curo de gestión de proyectos de al menos 35 horas lectivas (35 hours of project management education/training or CAPM® Certification)
- En caso de que no poseas un titulo universitario, el número de años de experiencia liderando proyectos, es de 5 en vez de 3 (60 months leading projects)
Materiales de Referencia
Hasta ahora, para preparar el examen PMP®, la guía PMBOK® figuraba como la primera referencia, con ayuda de otros autores que ampliaban la información recogida en la guía. El nuevo examen PMP® no estará basado única y exclusivamente en la guía PMBOK®. Debemos tener en cuenta, que el PMI ofrece una certificación basada en competencias, la cual evalúa el conocimiento, habilidades y capacidades del candidato, adquiridas tanto en experiencias prácticas como a través del aprendizaje. Así mismo, el PMI proporciona una lista de referencias para la preparación del examen, aunque también indica que el PMI no respalda las publicaciones externas al PMI ni garantiza la exactitud de la información o las opiniones recogidas. A continuación te dejo la lista de referencias:
A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) – 6th Edition
Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling
Effective Project Management: Traditional, Agile, Extreme, Hybrid
Fundamentals of Technology Project Management, 2nd Edition
Project Managers Portable Handbook, 3rd Edition
Information Technology Project Management, 7th Edition
Essential Scrum: A Practical Guide to the Most Popular Agile Process
Project Management: The Managerial Process
The Project Management Tool Kit: 100 Tips and Techniques for Getting the Job Done Right
Gladys Gbegnedji Castaño
Construction Project Manager PMP®